En proceso de revisión enero de 2023, debido a que Pantone ha lanzado la nueva guía con 229 colores nuevos, los valores de esta tabla se tienen que revisar porque las equivalencias han variado. También la guía metalizada y Pastel ha tenido cambios, en breve realizaremos una tabla actualizada a los nuevos colores
La conversión entre valores RAL y Pantone es compleja, cada sistema utiliza una base de pigmentos muy distinta por lo que no es posible una conversión directa de un sistema en otro. En teoría utilizando un espetrofotometro podemos obtener unos datos que podemos convertir en valores RGB y estimar una serie de colores Pantone similares.
En general, por cada color RAL obtenemos varios colores Pantone similares. Aquí entra en juego el metamerismo, distintos observadores pueden dar opiniones distintas sobre que Pantone tiene más similitud a un determinado RAL.
La forma más fiable de conversión es utilizar las dos guías insitu, bajo la luz en que se vaya a utilizar y observando los dos tonos un correcto angulo de observación 2-4º y un max de 10º. El observador podrá elegir a su criterio el tono que el considere más apropiado.
En Pantone las guías con colores sólidos* son las siguientes:
*Adicionalmente, existen otras guías de colores sólidos como es la guía textil TPG o la de pieles, entre otras.
210 colores (varía un poco según la guía)
1825 colores
La tabla de conversión muestra como algunos tonos tienen varios candidatos, otros no tienen equivalente y un mismo tono se traduce con el mismo color Pantone, en los colores de la RAL classica
Revisado en marzo de 2019
Algunos de los colores RAL no tienen equivalente en lo que son tintas convencionales, como los metalizados, por lo que hay que usar guías Metallics, de colores pasteles o de neones.
Consideraciones importantes en la conversión de Pantone a RAL
La conversión de los valores RGB a CMYK puede variar significativamente según el motor de conversión utilizado.
Para crear la tabla se ha usado una Pantone Plus que se formula basándose en 14 colores, mientras que para crear la RAL se utiliza un número muy superior de colores.
Para la selección se ha utilizado un espectrofotometro y una cabina normalizada D50 con un indice RA de 98
Se han utilizado dos guias RAL una de mate y una de brillante, para comprar con una guía Pantone brillante, para hacer una comprobación manual de los tonos más adecuados.
Hay colores en que no es posible establecer una conversión aceptable, están indicados con un fondo naranja.
El grosor de las guías RAL es superior a las Pantone por lo que a una mayor densidad de una impresión con Pantone el tono puede variar.
La observación se ha realizado dentro de los parámetros estipulados por la ISO 3664:2009 utilizando una lámpara de luz normalizada.
Algunos tonos sufren una apreciación muy distinta en función del iluminante.
Estamos trabajando en realizar la conversión completa.
Microgamma no acepta responsabilidades de los datos facilitados, son una estimación.
En algunos listados de conversión aparecen conversiones como la superior. Se sugiere que el RAL 1012 equivale al Pantone 612. En la imagen inferior el RAL 1012 en comparación con el Pantone 7752