Mejores monitores para fotografía 2025

Desde 2003, en Microgamma nos hemos especializado en ofrecer monitores específicamente para fotógrafos, diseñadores y colorists. Contar con un monitor de calidad es esencial para la edición de imágenes, por eso colaboramos con Eizo y BenQ.

Los monitores de Eizo, un fabricante japonés con décadas de experiencia en tecnología de visualización, continúan siendo una de las opciones más destacadas para fotógrafos y videógrafos. Con su serie ColorEdge, Eizo ofrece monitores diseñados específicamente para cubrir las necesidades más exigentes del mundo de la fotografía y el vídeo.

Los monitores ColorEdge no solo cuentan con una precisión de color excepcional, sino que también están fabricados en Japón bajo estrictos estándares de calidad. Además, incluyen una garantía in situ de 5 años.

¿Qué debe tener un Monitor para Fotografía?

A la hora de elegir un monitor para fotografía, es esencial asegurarse de que el equipo cumpla con ciertos estándares técnicos que garanticen una edición precisa y fiel a la realidad. Aquí te dejamos los requisitos básicos que todo monitor de fotografía debe cumplir para ofrecerte el mejor rendimiento:

Factores de la serie SW de BenQ:

Los monitores BenQ de la serie SW son una excelente opción para aquellos que buscan una opción de calidad profesional a un precio ajustado. Además, su software propio de calibración, Pallete Master Element, es compatible con muchos calibradores del mercado.

Factores de la serie ColorEdge de Eizo:

  • Garantía de 5 años, lo que permite amortizar cómodamente el equipo y garantiza su durabilidad.
  • Unidad de reemplazo mientras se repara el monitor, el profesional siempre dispone de un equipo para trabajar.
  • Software de calibración ColorNavigator 7 permite cambiar entre distintas calibraciones (web, impresión, fotografía) en segundos, sin necesidad de recalibrar el monitor.

Eizo ColorEdge CG2700S

El Eizo Coloredge CG2700S posiciona como el mejor monitor para edición de fotografía profesional. Con su calibrador integrado, ofrece una solución completa y autónoma que permite calibrarlo sin necesidad de un ordenador. Su alto contraste y tecnología avanzada aseguran una precisión de color impecable, perfecta para editar tanto imágenes como vídeos.

 

Eizo ColorEdge CG2700X

El CG2700X es una versión 4K del CG2700S, ideal tanto para fotografía como para vídeo. Sin embargo, gracias a su impresionante potencia lumínica de 500 cd, está más enfocado para satisfacer las exigencias del vídeo profesional, ofreciendo una claridad y precisión excepcionales para trabajos de alta gama.

Eizo EV2480+Display PRO, conjunto amateur en sRGB

Todas nuestras soluciones son profesionales, però también hemos querido ofrecer un conjunto para quienes están comenzando. El Eizo EV2480 es un monitor con cobertura sRGB (74,9-79,3 Adobe RGB) con panel IPS, fácil de calibrar y utilizar, con un diseño moderno y polivalente, todo a un coste inferior a 500€ por el conjunto.

Eizo ColorEdge CS2731

Dentro de una gama más accesible, encontramos los monitores Eizo CS2731 y CS2740, ambos de 27 pulgadas, con una diferencia clave: el CS2731 ofrece resolución 2K, mientras que el CS2740 alcanza la calidad 4K. Ambos son excelentes opciones para fotógrafos, ilustradores y profesionales de las artes gráficas, y a un precio considerablemente más bajo que el CG2700S.

Aunque en cuanto a visualización de imágenes estáticas el CG2700S podría ofrecer un negro más profundo, el CS2731 es una opción casi perfecta para fotografía. Su calidad de imagen es sobresaliente, con una fidelidad de color extrema que permite ver detalles tanto en las altas luces como en las sombras, sin perder información ni quemar áreas oscuras.

Incluye sistema de compensación de la fatiga visual, permitiendo usarlo durante largas jornadas sin molestias.

Además, cumple con los siguientes estándares:

Eizo Coloredge CS2740 4K

El Eizo CS2740 cuenta con un panel superior y está diseñado para todo tipo de trabajos gráficos, además de permitir una edición básica de vídeo. Sin embargo, el monitor principal para la mayoría de los casos sigue siendo el Eizo CS2731, que ofrece una calidad similar pero con resolución 2K. El CS2740 es prácticamente igual al CS2731, pero con resolución 4K. Además, presenta pequeñas diferencias en el consumo de energía y solo es compatible con conexiones USB Type-C y DisplayPort, ya que no soporta 4K a través de HDMI ni DVI.

CS2731 vs CS2740Monitor Eizo CS2400S

Sigue siendo la referencia más vendida de Eizo, ideal para fotógrafos, diseñadores, ilustradores y profesionales de las artes gráficas. Con un precio asequible, ofrece todas las características de un monitor profesional. Calibrado a 100-120 candelas, proporciona un contraste superior a 1000:1, garantizando una visualización precisa y detallada.

Monitor BenQ SW272U 4K UHD con HDR

Este modelo es el equivalente al Eizo CS2740, pero con más opciones para la edición de vídeo. Incluye LUT 3D y permite usar una curva de simulación HDR (de forma puntual). En esta review analizamos la versión anterior, que no contaba con USB-C, una revisión del modelo SW271C 4K.

 

Monitor para fotografía BenQ SW272Q

Es una evolución del SW270C, con pocas diferencias, pero sigue siendo una opción muy interesante por su relación calidad-precio. Ofrece compensación de uniformidad, LUT de 14 bits, resolución 2K y calibración por hardware. Además, incluye las conexiones más comunes y ahora también USB-C, lo que lo hace aún más versátil.

Monitor para fotografía BenQ SW242Q

Es una evolución del SW240, destacando por su resolución de 2560 x 1600 en un monitor de 27 pulgadas, lo que le otorga una densidad de píxeles de 140 ppp.

Monitor Eizo ColorEdge CG2420

Fácil de mantener, con una óptima reproducción de color para profesionales que deseen expresar su propia visión creativa. Con el modelo profesional ColorEdge CG2420 de Eizo podrás dejar volar alto tu imaginación para su uso en fotografía, diseño, impresión y post producción. Se caracteriza por un sensor de autocalibración integrado para un mantenimiento del monitor más fácil, reproducción de vivos colores según estándares de la industria y un excepcional alto, contraste para reproducir negros verdaderos.

Monitor Eizo ColorEdge CG2400S

Este es de momento la principal novedad de este 2025, el CG2400S lo hemos visto en la feria de Londres y se presenta como el mejor monitor en 24 pulgdas disponible. Con un gran contraste de 1800:1, calibrador integrado, panel mate. Es apto para fotografía y video a nivel profesional.

Eizo Coloredge CG319x

Este es un monitor 4K real diseñado específicamente para la edición de vídeo, aunque también es perfectamente capaz de realizar cualquier tarea gráfica, como la edición de fotografía. Su calidad de imagen lo convierte en una opción excelente, aunque su precio es elevado.

El Software ColorNavigator

 

Monitores para fotografía Eizo

Los dos nuevos monitores, la serie ColorEdge, el CG2700X y el CG2700S, van a dominar el sector profesional. El CG2700S, con resolución WQQHD (2560 x 1440) está diseñado para fotografía y vídeo a nivel profesional, reemplazando modelos como el CG277 y el CG279X.

El CG2700X ofrece resolución UHD (3840 x 2160) y un brillo de 500 cd/nit, ideal para trabajar en HDR. Este sería un modelo para fotografía y vídeo, con capacidades avanzadas en HDR.

La serie CS2400S, CS2400R, CS2731, CS2740 sigue disponible, y se espera una revisión en breve del CG2420 para adaptarse a los nuevos Mac con procesador M.

Monitores BenQ para fotografía

Nuevo modelo de 24 pulgadas, el BenQ SW242Q un monitor para fotografía de 24 pulgadas con la peculiaridad que tiene una resolución de 2560×1600 y una densidad de 140ppi.

Factores que debe tener un monitor para fotografía o video

  • Resolución no es igual a calidad, un monitor de 27 pulgadas con 4k no es mejor que un monitor 2k, la calidad dependerá de otros motivos que se exponen mas adelante. Otro tema es la capacidad resolutiva de nuestro ojo que es aproximadamente de 0,15 mm a 60 cm con una vista 20/20, algo que pocas personas tendrán entorno a los 18-20 años. Es decir que de un monitor 27 4K vamos a percibir en el mejor de los casos un 3K. Lo ideal para un monitor 4K seria un monitor de 32 pulgadas pero una gran parte del monitor queda fuera de nuestro ángulo de visión. Ver este enlace

 

Test de Snellen
  • Tamaño del monitor, este factor esta estrechamente relacionado con el anterior. La distancia normalizada de observación de un monitor esta en 50cm, 60cm para tamaños de mas de 27 pulgadas. Nuestro campo visual a 50 cm coincide con un monitor de 24 pulgadas, en uno de 27 deberemos mover la cabeza pero entra dentro de lo lógico dada la evolución de los programas de edición y sus paletas. Otro detalle que debe tener en cuenta es que nuestro ojo tiene un ángulo de observación de 10º que es donde vamos a poder diferenciar un tono de otro.
El ángulo de observación normalizado es de 2º CIE1931 y de 10º CIE1967 entre otras razones porque es donde el globo ocular tiene mayor concentración de conos

 

  • Panel de tipo IPS con acabado MATE no puede ser en ningún caso brillante (dentro de sus variantes): es el que tiene un mejor ángulo de visión. En gamas altas es un factor remarcable disponer de un monitor IPS con panel de 10 bits

 

  • Cobertura de gamut amplia (Adobe RGB) o éstandard (sRGB), según nuestras necesidades. La mayoría de los medios de salida actuales son sRGB, pero lo ideal para la edición y para poder prever  la salida, sea pantalla, impressión inkjet, offset, etc.. es un monitor con una cobertura aproximada a la del Adobe RGB. No obstante, recomendamos leer ese reciente artículo sobre el tema Adobe RGB vs sRGB

 

  • El contraste: es la relación entre el blanco más brillante y el negro más profundo. Los fabricantes muestran siempre en las especificaciones una cifra teórica que una vez calibrado sera inferior. Usualmente el contraste de los monitores actuales es de 800:1, 1000:1 o 1500:1. Si el monitor se aplica para fotografía con 500-700 será suficiente (hay que tener presente que un papel nos dará un contraste como mucho de 400 y el éstandard Adobe RGB establece un contraste de 287,9:1) para aplicaciones en vídeo se trabaja mas alto porque el medio de reproducción tendrá retroiluminación.

  • La LUT es importante, 12, 14 o 16 bits es correcto; que tenga corrección LUT 3D solo tiene una aplicación real en vídeo con programas como el DaVinici Resolve. En fotografía es algo podemos realizar dentro de un programa como Photoshop en el apartado vista de prueba donde previsualizamos una imagen a través de un perfil.

 

  • Calibración por hardware, es la que se lleva a cabo contra la LUT del monitor. Eizo dispone de programa propios específicos para ello. En el caso de Benq están empezando por lo que a su software comparativamente le falta rodaje.